martes, 1 de junio de 2010

Sigue el optimismo por Cerati

Mejora y traslado a Buenos Aires

Los seguidores seguimos preocupados por su salud. Los sucesivos partes médicos hablan de la complejidad de su cuadro, pero todo parece marchar mucho mejor. Su traslado aún no está decidido. Pero, ¿qué es lo que tuvo el ex líder de Soda Stereo y uno de los mejores músicos argentinos y latinoamericanos?. El último parte médico aquí.

La situación del músico sigue siendo "estable" luego de ser afectado por un accidente cerebro vascular isquémico, según confirmaron los médicos venezolanos que lo atienden en la clínica "La Trinidad" de la ciudad de Caracas.  La evolución del cantante es lenta y, lo más importante, no existe aún daño cerebral de importancia, sin contar el que ya tiene producto de lo ocurrido. Su traslado aún no está siendo decidido.


El traslado a Buenos Aires

Gustavo Cerati no sería trasladado todávía. En contraposición a lo aparecido en algunos medios, desde la pagina web oficial aseguran:  "De acuerdo a la tomografía de ayer Gustavo presenta una leve mejoría. Está respirando por sí mismo. Su traslado aún no está decidido". 
                       
"Para el día del 26 de mayo de 2010, el paciente Gustavo Cerati se mantiene estacionario y sin evidencia de nuevas alteraciones neurológicas. No obstante su estado permanece crítico. Es necesario recordar las características de estos casos, los cuales son lentos en su evolución. Se mantienen las medidas de protección de órganos y sistemas cerebral, cardiopulmonar, renal y las metabólicas nutricionales. En la tomografía de control practicada en la mañana de hoy reveló que continúa la disminución del edema cerebral como es de esperarse según el tratamiento indicado.
De mantener esta evolución, la posibilidad de traslado podrá ocurrir en algún momento de la próxima semana.  Por decisión familiar y dadas las características de la lentitud de estos procesos, la información sobre el estado de salud de Gustavo será a través de su sitio oficial".

Último parte médico



¿Qué es un accidente cerebro vascular isquémico?



En medicina, se denomina isquemia al sufrimiento celular causado por la disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia), de nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo de un tejido biológico. Este sufrimiento celular puede ser suficientemente intenso como para causar la muerte celular y del tejido al que pertenece (necrosis). Una de las funciones principales de la sangre es hacer que el oxígeno tomado por los pulmones y nutrientes circulen por el organismo y lleguen a todos los tejidos del cuerpo.



Para sobrevivir, las células necesitan obtener energía. En general, hay dos maneras de generarla (ambas basadas en procesos químicos) que aprovechan la energía almacenada en uno o más enlaces: por la vía de la fermentación o bien a partir de oxígeno. Si la isquemia es muy grave puede llegar a la anoxia lo que implica que los tejidos de esa región no podrán contar con la energía necesaria para sobrevivir. De esta manera, el tejido muere. Cada tejido tiene un nivel diferente de tolerancia a la falta de oxígeno. La operación a la que fue sometido Cerati justamente fue para drenar la presión en el cráneo. "Lo que se hizo fue abrir una ventana (en su cráneo) para permitir que la presión disminuya y evitar que se inflame el tallo cerebral lo que podría ocasionar la muerte", acotaron los profesionales.
Ahora sólo nos espera aguardar un final feliz y que Gustavo Cerati siga deleitando con su música y poesía a millones de seguidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails